miércoles, 29 de octubre de 2008

EL USO DE TIC EN EL MARCO CURRICULAR


La utilización de las TIC’s dentro del marco curricular ofrece una serie de ventajas destinadas no solamente al aprendizaje de los alumnos – el que resulta evidente – sino también para los profesores y centros educacionales.

Dentro de las ventajas que las TIC’s ofrecen a los profesores podemos contar el aporte de una nueva fuente de recursos pedagógicos y educativos ( wikis, colaboratorios, podcast, etc); fomentan el aprendizaje colaborativo (interacción entre alumnos, profesor y múltiples fuentes de información); dan la posibilidad de muevas instancias de contacto con los alumnos (mensajería, e-mail, etc); facilitan la evaluación y el control (programas y materiales didácticos que evalúan resultados y proporcionan informes de seguimiento); generan contacto con otros profesores y centros educacionales.

En cuanto a las ventajas que ofrecen a los centros educacionales podemos contar la inclusión del e-learning (acerca la información adaptándose a las necesidades de los educandos); ofrece mejoras en la administración y gestión de los mismos, se crean nuevos canales de comunicación con las familias y la comunidad local; generan instancias para compartir recursos (información de dominio publico, apuntes, etc); y, obviamente, una mayor exposición frente al publico general (paginas web y publicidad on-line en general).

incorporaciòn de tecnologias al cuuriculum escolar chileno


La incorporación de la Educación Tecnológica al currículum escolar chileno, responde a la necesidad de formar ciudadanos capaces de interactuar creativa y éticamente con los procesos que caracterizan el desarrollo tecnológico actual y que se manifiestan en la vida de la comunidad y en el trabajo. La Educación Tecnológica así concebida, es una formación propedéutica destinada a entregar conocimientos y destrezas requeridas para participar en la sociedad en un momento histórico, caracterizado por una continua ampliación de los dominios de acción y producción. El no entregarlos, nos amenaza con dejamos en una pasividad, que nos excluye del desarrollo e intercambio de nuevos modos de hacer en un contexto nacional e internacional, ampliando así la brecha de inequidad entre las personas y las naciones. En otras palabras, la Educación Tecnológica representa un esfuerzo del Estado, por incentivar y capacitar a los ciudadanos y ciudadanas, para una participación activa en el hacer. Este no es sólo un esfuerzo por dotar de trabajadores adecuados a las nuevas condiciones de las organizaciones productivas. Es, por sobre todo, un esfuerzo por dotar de destrezas a las personas para su participación, en un sentido amplio, en las actividades de la sociedad actual, que se caracteriza, entre otras variables, por velocidades de cambio, incertidumbre, trabajo colaborativo, globalización, preocupación por el impacto de las acciones, comunicaciones instantáneas, sobre oferta de información, cambios de contextos sociales y de trabajo. El desarrollo de un acercamiento sistemático a una práctica de participación responsable en el mundo artificial, corresponde a crear las bases para cambios en la cultura del hacer del país. Esta orientación hace necesario develar los diferentes roles con que las personas participan del ámbito tecnológico. El rol del usuario, del consumidor, del diseñador, y del productor constituyen relaciones entre personas que continuamente establecen nuevas formas y oportunidades de vida. Es a partir de experiencias que sitúan a los alumnos y alumnas en estas distintas perspectivas, lo que permite entregarles una visión amplia que dé cuenta de las complejidades del mundo tecnológico y las variadas capacidades requeridas para la acción individual y la participación social efectiva y responsable. Uno de los propósitos de la Educación Tecnológica es despertar a los estudiantes al mundo artificial como una realidad de objetos y servicios creada por personas y para personas. Es imprescindible la certeza de que es factible perfeccionar nuestro entorno y ajustarlo de acuerdo a nuestras necesidades, mediante nuestra propia intervención. Este despertar es el primer paso necesario para remontar desde la convivencia pasiva con objetos y servicios hacia un desarrollo de capacidades de intervención en la comunidad en que vivimos, más próxima o menos próxima.Esta comprensión, desarrollada y focalizada en los productos (objetos y servicios), se manifiesta por una parte, en el conocimiento de lenguajes técnicos asociados a las variadas formas de descripción y comunicación eficaces, necesarias para la concepción, diseño, producción y ofrecimiento a los usuarios. Pero esto no es suficiente. La necesaria complementación a esta visión de carácter tecnocéntrica, es la apropiación comprometida del hecho que la finalidad del acto creativo tecnológico, se refiere y afecta .. necesaria e inevitablemente a las personas y al ambiente, en ocasiones poniendo en riesgo su estabilidad. Esto último permite desarrollar una actitud crítica en tanto usuarios y consumidores frente a objetos y servicios, y establecer una perspectiva responsable de las consecuencias de usos y consumos de éstos en tanto diseñadores y productores. Esta comprensión dota a los actos tecnológicos de un cariz ético, completamente ausente en la perspectiva técnica. Los roles que hemos identificado nos permiten continuar profundizando la comprensión de nuestra participación en el mundo artificial y visualizar las consecuencias que se derivan de los actos tecnológicos en diversas dimensiones, tales como la calidad de vida, el entorno natural y artificial, el desarrollo de la comunidad, y el ambiente político, social y económico. Es la necesidad de absorber esta complejidad, la que devela que la naturaleza de la acción tecnológica exige un actuar coordinado en el tiempo y que las organizaciones potencian y posibilitan esta acción. La relación entre las personas adquiere un cariz diferente, los nuevos roles de un hacer complejo y coordinado son funcionales al logro de objetivos comunes en el caso de los proyectos, y funcionales a la mantención de la viabilidad en el caso de las organizaciones, para responder a demandas concretas que nacen de necesidades personales y sociales. Las habilidades y conocimientos asociados al funcionamiento de las organizaciones permiten una eficaz inserción en el mundo laboral. El logro de un adecuado equilibrio entre habilidades, reflexión sobre los actos tecnológicos realizados, intención de la acción tecnológica y responsabilidad por las consecuencias que de ella se deriven, permiten un actuar maduro en el mundo artificial. Este es el fin último de la introducción del sector de Educación Tecnológica en el currículum nacional.

AJUSTES CURRICULARES


se le informa a la comunidad escolar que el 30 de junio pasado se presentó al Consejo Superior de Educación una propuesta de ajuste curricular de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de Educación Básica y Media de cinco sectores curriculares -Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés , y de actualización de los perfiles de egreso de 21 especialidades de Formación Diferenciada Técnico Profesional.
Esta presentación corresponde a la primera etapa en el proceso de aprobación del ajuste por parte del Consejo Superior de Educación. En esta etapa el CSE evalúa la propuesta y emite un informe con observaciones que deben ser consideradas por el Mineduc, para presentar luego una nueva propuesta que las recoja.
La propuesta presentada por el Mineduc al CSE se enmarca en un proceso de
desarrollo curricular que responde a diversos requerimientos sociales sobre el curriculum, al seguimiento de la implementación del curriculum vigente, y al mismo proceso de profundización de la reflexión curricular en el Mineduc.
La propuesta, asimismo, recoge las observaciones recibidas a través del proceso de
consulta pública que se desarrolló entre los meses de octubre de 2007 y marzo de 2008. En este sitio puede encontrar información sobre las observaciones recogidas en los encuentros regionales y a través de la consulta en la Web , así como sobre la forma en que se consideraron la totalidad de las observaciones recogidas en las distintas estrategias de consulta, en la propuesta de ajuste presentada al CSE.
A través de este sitio el Mineduc irá informando a la comunidad escolar sobre los avances en el proceso de
ajuste curricular, de acuerdo al calendario previsto para la entrada en vigencia del Marco Curricular ajustado y de los correspondientes Programas de Estudio.


mas info en http://www.mineduc.cl

Estrategia Liceos Prioritarios


¿Qué es y en qué consiste la Estrategia?

La Estrategia Liceos Prioritarios es una modalidad de asesoría diseñada y desarrollada desde el año 2006 por el Ministerio de Educación para hacer llegar a un grupo focalizado de 120 liceos municipales en todo el país, una oferta de apoyo integral, enfocada sobre el fortalecimiento institucional, la generación de condiciones para el mejoramiento sostenido de procesos y resultados, y la autonomía en la gestión educativa de los establecimientos.Con este fin, el Ministerio de Educación ha generado alianzas con 23 universidades en todas las regiones del país, y ha invitado a liceos municipales y sostenedores para iniciar un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de la educación. Con la asesoría de los equipos profesionales de estas universidades, se ofrecerá a los liceos un apoyo permanente y sistemático en el contexto de los requerimientos de cada comunidad educativa, promoviendo la participación y compromiso de todos los actores relevantes del sistema.El carácter de la asesoría ofrecida por las universidades a los liceos se perfila de acuerdo a los siguientes énfasis:
Un proceso integrado, en un tiempo definido (tres años de asesoría) y con metas claras en términos de fortalecimiento institucional y mejoramiento de los resultados educativos del liceo, tomando como referencia básica el punto de partida de cada uno de los establecimientos al inicio de la asesoría.
Una asesoría institucional, que aborda las dimensiones fundamentales de la gestión en el establecimiento, y que se orienta por lo tanto al fortalecimiento del liceo en su conjunto, y a la generación de condiciones de sustentabilidad para el mejoramiento continuo en el mediano y largo plazo. Para esto, la asesoría aborda de manera integrada las distintas áreas de gestión del establecimiento, apoyando el fortalecimiento de las estructuras de gestión, los procesos institucionales y pedagógicos, y las competencias de los actores.
Una asesoría situada y diferenciada, que se apoya sobre las características, necesidades y fortalezas de cada uno de los establecimientos, y que no se superpone a los espacios y tiempos del liceo, sino que acompaña y apoya las prácticas institucionales y pedagógicas allí donde ellas ocurren.
Un proceso que articula el compromiso y participación del sostenedor con la mejora del liceo.
A través de esta estrategia, se busca finalmente mejorar sustantivamente las condiciones institucionales de los liceos prioritarios para desplegar una oferta educativa de calidad, que favorezca el aprendizaje de todos los estudiantes que estos liceos atienden, desde una perspectiva inclusiva.

propuesta liceos prioritarios




La Propuesta está conformada por tres componentes relativos a la gestión directiva, a la gestión curricular y pedagógica, y a la construcción de una comunidad educativa respetuosa de las normas de convivencia social y promotora de la inclusión de sus actores. Estos componentes tienen como objetivo general fortalecer las condiciones institucionales de los establecimientos, así como la gestión curricular, con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Los mencionados componentes se articulan en la Propuesta mediante una estrategia de gestión, la cual se expresa en:
1) La promoción de los elementos que constituyen una comunidad educativa efectiva. Este aspecto concierne a reforzar la legitimidad de la institución escolar, a dotar a las prácticas docentes de un sello profesional explícito, lo cual redundará en efectos positivos tanto para la gestión pedagógica como para la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
2) La conformación de redes de trabajo colaborativo orientadas al aprendizaje que tengan como núcleo la calidad y pertinencia de los productos resultantes de la gestión escolar. Este aspecto pretende dotar a los Establecimientos de una red de apoyo que integre a los sostenedores, a las familias, los docentes y a los propios estudiantes, con el fin de dar sustentabilidad a las expectativas relativas al mejoramiento de los resultados alcanzados por los alumnos.
3) Los dos componentes anteriores, deberían ser la base sobre la cual se alcanzan mayores niveles de calidad y pertinencia en la docencia, profesionalización de la gestión pedagógica, creación de hábitos de trabajo escolar y de estrategias de aprendizaje de los estudiantes, y mejoramiento de las condiciones de vinculación del Establecimiento en el medio social inmediato.

Los fundamentos teóricos de la Propuesta proceden tanto de la evidencia internacional respecto de los principales factores incidentes en el rendimiento de los sistemas educativos, como en investigaciones socio-educativas y curriculares relativas a los factores que determinan la calidad del aprendizaje de los estudiantes, que subrayan tres aspectos: a) la necesidad de crear dispositivos de integración e inclusión social que refuercen las redes sociales de apoyo que muestran mayor eficacia en la mejora de la calidad de aprendizaje de los estudiantes, b) la definición de criterios de gestión escolar profesional que movilicen las competencias profesionales de los docentes para lograr mejores resultados en el proceso formativo, y c) el fomento de condiciones de vinculación con el medio que faciliten la toma de decisiones en la gestión directiva.

Los resultados esperados consisten en mejorar los niveles de logro de los estudiantes, fortalecer la práctica pedagógica de los docentes, tanto en lo referido a los modelos de enseñanza cuanto a los procesos de evaluación, promover un clima escolar adecuado a los desafíos de inclusión y; elaborar y poner en práctica un modelo de intervención que responda a los déficits específicos que diversos diagnósticos revelan respecto del estado de la Educación Media. Este último resultado debiera tensionar la colaboración interinstitucional entre Universidad y Sistema Escolar, en orden a dar factibilidad a una alianza estratégica entre ambos.